¿Qué hacemos?

REDES – Sostenibilidad Pesquera nace como oportunidad para proponer soluciones integrales a los retos que actualmente enfrentan las pesquerías artesanales del país. Para nosotros, no es posible hablar de sostenibilidad en la pesca, sin que la actividad genere beneficios económicos y sociales para todos los actores involucrados en las cadenas de valor, en particular, los pescadores artesanales.

Jorge Grillo
Socio Fundador de REDES – SP
Analizamos las cadenas de valor de las pesquerías y proponemos estrategias de mejora.
Analizamos e implementamos los principios de trazabilidad en pesquerías artesanales.
Generamos herramientas de información sobre pesquerías que fortalecen el manejo y la transparencia en el sector.
Monitoreamos variables biológicas, pesqueras y socio-económicas para identificar los impactos de medidas de manejo.
Valores
Confianza en que el cambio es posible
Cultura de diálogo y consenso
Rigurosidad y objetividad
Ética y coherencia
Igualdad de género
Opinión crítica y propositiva
Compromiso con el desarrollo de capacidades locales
Espíritu de colaboración y establecimiento de alianzas
Comunidades pesqueras como protagonistas del cambio
Misión
Contribuir al manejo sostenible de las pesquerías y al bienestar de las comunidades pesqueras, a través de la implementación de iniciativas que reduzcan los impactos en los ecosistemas, asegurando la rentabilidad económica y el empoderamiento de los usuarios de los recursos pesqueros.
Visión
En el 2026, ser una organización que cuenta con capacidades, conocimientos, herramientas y metodologías para la implementación de iniciativas que generan alto impacto en las pesquerías y el bienestar de las comunidades pesqueras.
– Nuestras Estrategias de Solución
Retos y estrategias de intervención
- pescadores artesanales que eligieron la actividad por necesidad económica. 55%
- Porcentaje de armadores que son mujeres. 7.4%
- Pescadores que no cuentan con seguro de salud. 59%

Redes sostenibilidad Pesquera
NUESTRA ESTRATEGIA #1:
Generar información para los procesos de manejo pesquero y diseño de políticas públicas.

Redes sostenibilidad Pesquera
NUESTRA ESTRATEGIA #2
Recuperar conocimiento ecológico tradicional de las comunidades pesqueras artesanales.

Redes sostenibilidad Pesquera
NUESTRA ESTRATEGIA #3
Incorporar a los actores de las cadenas productivas en la gestión pesquera.
— Equipo de Redes
Conoce a nuestro equipo

Jorge Grillo Nuñez
Ingeniero pesquero de la UNALM, con 6 años de experiencia en el estudio de pesquerías marinas artesanales bajo el enfoque ecosistémico, manejo pesquero, análisis económico, gobernanza, cadenas de valor y trazabilidad de pesquerías artesanales. Actualmente cursa la Maestría de Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la UNALM. Correo: jgrillo@redes.pe

Vania Melgar Luyo
Comunicadora para el desarrollo de la PUCP; especialista en metodologías para el análisis, prevención y gestión de conflictos socio-ambientales. Con experiencia en proyectos para promover el manejo sostenible de pesquerías artesanales y en procesos de investigación en comunidades pesqueras con énfasis en dimensiones sociales, económicas y culturales. Correo: vmelgar@redes.pe

Gilary Morales Tejeda
Ingeniera pesquera de la UNALM; con 4 años de experiencia en la ejecución de estudios sobre los aspectos sociales, económicos y biológicos de las pesquerías artesanales, así como en proyectos que buscan la sostenibilidad de los recursos pesqueros promoviendo el manejo ecosistémico y el manejo integral de residuos provenientes de la actividad que contaminan el medio marino. Correo: gmorales@redes.pe

Carlos Gutiérrez Mendoza
Ingeniero pesquero de la Universidad Nacional de Piura (UNP), con 5 años de experiencia en la colecta y análisis de información biológica-pesquera de pesquerías industriales y artesanales de Piura. Con conocimiento de la realidad y particularidades de las pesquerías artesanales en las provincias de Sechura, Paita y Talara. Actualmente cursa la Maestría de Ciencias del Mar de la UNP. Correo: cgutierrez@redes.pe

Luis Achong Ramos
Biólogo de la UNMSM, especialidad de Hidrobiología y Pesquería. Con experiencia en proyectos de ecología marina, bentos, diversidad funcional en peces. Con interés en pesquería artesanal y el desarrollo de una pesquería sostenible basada en un enfoque ecosistémico. Correo: lachong@redes.pe

Paola Espinoza Camargo
Bachiller en Ciencias–Ingeniería Pesquera de la UNALM con aspiraciones de desarrollo profesional en Investigación y Sostenibilidad dentro del sector pesquero. Con experiencia en la participación de un proyecto de investigación en tallas mínimas de captura y comercialización en pesquería. Correo: pespinoza@redes.pe

Evelin Gómez Oré
Licenciada en administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Cesar Vallejo, con experiencia laboral en administración en el sector público y de fondos asociados a la implementación de proyectos en el sector pesquero nacional (Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura – PNIPA). Correo: egomez@redes.pe