La firma del Proyecto de Mejoramiento Pesquero del pulpo peruano del norte refuerza el compromiso hacia una pesquería sostenible

El Comité Regional de Extractores del Recurso Pulpo y REDES Sostenibilidad Pesquera formalizaron su compromiso conjunto mediante la firma simbólica del proyecto, que busca fortalecer la gestión responsable de esta pesquería.

Con el propósito de fortalecer la sostenibilidad del recurso pulpo y promover una gestión responsable, REDES-Sostenibilidad Pesquera y los representantes de las organizaciones de buzos artesanales miembros del Comité Regional de Extractores del Recurso Pulpo – Piura, participaron en el lanzamiento y firma simbólica del acta de compromiso del Proyecto de Mejoramiento Pesquero (PMP) del Pulpo Peruano del Norte, realizado el pasado viernes 3 de octubre en la ciudad de Piura.

miembros del Comité Regional de extractores del recurso Pulpo - Piura

Este encuentro reafirmó el compromiso de los extractores con una gestión colaborativa en la pesquería de pulpo, donde los buzos artesanales promueven acciones para asegurar el aprovechamiento sostenible del recurso, con el apoyo técnico y estratégico de REDES-Sostenibilidad Pesquera. Este lanzamiento simboliza una nueva etapa de un compromiso en conjunto por una pesquería sostenible, basada en la cooperación, la transparencia y la gestión compartida del conocimiento.

Participaron en la jornada los representantes de las organizaciones que integran el Comité Regional:

  • Asociación de Armadores y Pescadores Artesanales de Talara – ASARPAT
  • Asociación de Buzos y Pescadores Artesanales Acuicultores – ABUPAAC Paita
  • Asociación de Buzos Pulmoneros del Puerto de Paita
  • Asociación Artesanal de Buzos Pulmoneros Aventureros del Mar Puerto Rico – Bayóvar
  • Asociación de Pescadores Artesanales y Extractores de Productos Hidrobiológicos Lobos de Afuera

Un compromiso conjunto para el futuro

Durante la jornada se llevó a cabo también un taller de trabajo donde los participantes compartieron aprendizajes e identificaron los retos sobre los mecanismos de participación para la aprobación de los límites máximos de captura y otras medidas en esta pesquería.

Este proyecto representa un hito en el fortalecimiento de una pesquería sostenible e inclusiva. Desde su experiencia y conocimiento, los buzos artesanales del norte del Perú lideran un proceso de transformación que busca proteger el ecosistema marino costero, mejorar las prácticas de extracción y promover el fortalecimiento de la gestión de la pesquería de pulpo.

La pesquería del pulpo del norte del Perú avanza así hacia un futuro donde la sostenibilidad se construye desde la organización, la acción colectiva y la visión compartida entre pescadores e instituciones comprometidas con el mar.

Liderazgo y organización desde el Comité de extractores

Desde el 2023, el Comité Regional de Extractores del Recurso Pulpo – Piura agrupa a ocho organizaciones pesqueras artesanales dedicadas a la extracción de pulpo en el litoral de Piura y las islas Lobos de Afuera y Lobos de Tierra.

Entre las actividades que el Comité ha impulsado desde su conformación destacan:

  • La coordinación, por segundo año consecutivo, de la Limpieza de Fondo Marino, una jornada simultánea en Máncora, Paita, Los Órganos, Bayóvar e Isla Lobos de Afuera, en la que los buzos artesanales pulmoneros y a compresor retiraron más de diez toneladas de residuos del mar.

  • La formalización progresiva de los miembros de las asociaciones integrantes, fortaleciendo su reconocimiento y participación en los espacios de gestión pesquera.

  • La convocatoria a una mesa técnica regional del recurso pulpo, un espacio clave para el diálogo entre pescadores e instituciones.

  • Y, sobre todo, el mantenimiento de la cohesión y la unión entre las asociaciones, que hoy se reflejan en una organización representativa y comprometida con la sostenibilidad del recurso.