Piura celebró el concurso “Maestros del Pulpo”: una iniciativa que une la gastronomía y la sostenibilidad marina

Con el propósito de promover una gastronomía comprometida con la sostenibilidad marina, organizamos el pasado 23 de octubre, en el frontis de la Municipalidad Provincial de Piura, el concurso gastronómico “Maestros del Pulpo”, una jornada que reunió a diferentes restaurantes de la región para fomentar el consumo responsable del pulpo y resaltar su valor en la identidad y cultura piurana.

La iniciativa buscó involucrar al sector gastronómico en el uso responsable  del pulpo en Piura, reconociendo que la sostenibilidad del recurso no solo depende del trabajo de los pescadores artesanales, sino también de las decisiones que se toman en las cocinas. A través de esta propuesta se busca que cocineros y dueños de restaurantes asuman un rol activo en la compra y uso responsable del pulpo, impulsando una gastronomía que respete los ciclos del mar y contribuya a su equilibrio.

En ese marco, el concurso se convirtió en una experiencia educativa que promueve la selección de ejemplares adultos —de más de un kilogramo—, una práctica clave para garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones.

“Para nosotros, ver que los restaurantes piuranos cocinan con el pulpo que cuidamos en el mar es un orgullo enorme. Organizamos estos espacios para que, en el futuro, los consumidores también elijan responsablemente: que reconozcan la importancia de respetar el tamaño permitido y prefieran a los restaurantes que se comprometen con las buenas prácticas y con el aprovechamiento del pulpo mayor a 1 kilo”. Julio Benites, presidente del Comité Regional de Extractores del Recurso Pulpo – Piura.

Durante la jornada, el público asistente disfrutó de una degustación abierta con los platillos finalistas, donde chefs de los ocho restaurantes participantes demostraron que el pulpo grande también puede ofrecer una textura y sabor agradable cuando se cocina con técnica y conocimiento.

El evento comenzó con una charla informativa sobre “La pesquería de pulpo en Piura y el cumplimiento de las normativas vigentes”, resaltando el trabajo del Comité Regional de Extractores del Recurso Pulpo – Piura quienes desde el 2021 lideran acciones para fortalecer la sostenibilidad y el ordenamiento de la pesquería del pulpo, promoviendo el cumplimiento de las normas que regulan su extracción.

Durante la exposición se compartió información  como la importancia de respetar el peso mínimo permitido para la captura, que permite que los ejemplares jóvenes alcancen su madurez y contribuyan a la reproducción, así como las vedas orientadas a proteger al recurso durante su etapa de desove y favorecer la recuperación de sus poblaciones. 

Los representantes del Comité vienen promoviendo en sus asociaciones el cumplimiento de las medidas establecidas por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), demostrando un esfuerzo constante y compartido para lograr una pesquería ordenada y responsable en el litoral norte.

Seguidamente se dictó la charla “Buenas prácticas de manipulación y conservación del pulpo” para los cocineros participantes, a cargo de un especialista del Instituto CETURGH Perú, aliado estratégico del certamen. Durante la sesión, se abordaron aspectos fundamentales para garantizar la calidad del producto, como el reconocimiento de las características organolépticas del pulpo —su color natural y saludable, olor fresco a mar, textura firme y jugosa, y sabor suave con un toque salino. Además, se explicó el proceso adecuado de cocción, destacando que el pulpo debe ser previamente congelado por al menos cuatro días para romper las fibras musculares y lograr una carne más tierna al cocinarse.

Como cierre, los restaurantes participantes suscribieron un Compromiso por la gastronomía marina sostenible, reafirmando su compromiso de continuar difundiendo información y prácticas que promuevan el consumo responsable del pulpo en la región.

Participaron los restaurantes ENERO, Refugio Marino, Norte, Utaja, Kantuq, Real Sabor, Tayanti y Don Cevillano, reconocidos por su propuesta culinaria y su interés en fortalecer la relación entre la cocina piurana y la sostenibilidad del mar. El primer lugar se lo llevó Don Cevillano con el Bocado de ocho brazos y el segundo lugar Real Sabor con el Pulpo a la Piurana.

El concurso fue organizado por el Comité Regional de Extractores del Recurso Pulpo – Piura y REDES Sostenibilidad Pesquera, con el respaldo de la Municipalidad Provincial de Piura y el auspicio de Caja Piura. La actividad forma parte del Proyecto de Mejoramiento Pesquero del Pulpo Peruano del Norte, que busca fortalecer las prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor.

“Con Maestros del Pulpo queremos que los restaurantes sean parte activa en la sostenibilidad de este recurso emblemático para Piura. Cada compra responsable protege el futuro del pulpo y de nuestra cocina piurana”, destacó Victoria Cornejo, comunicadora en REDES Sostenibilidad Pesquera.

De acuerdo con el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el 30% del pulpo capturado a nivel nacional proviene de las costas de Piura. En 2025, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció una cuota de extracción de 730 toneladas para las regiones de Piura y Lambayeque, reforzando la importancia de avanzar hacia una gestión responsable del recurso.

Con iniciativas como Maestros del Pulpo, buscamos que Piura muestre que la sostenibilidad también se cocina. Comienza con la elección de ejemplares de más de un kilo y se fortalece con consumidores y cocineros que reconocen y valoran el origen responsable de los productos del mar.