Problemática
La asimetría de información es uno de los principales desafíos que enfrentan los pescadores y pescadoras de las comunidades pesqueras artesanales a lo largo del litoral. La mayoría tiene acceso limitado a información sobre precios y desembarques de los recursos que extraen. Esto afecta su capacidad para tomar decisiones informadas y limita su poder de negociación, colocándolos en una posición desfavorable frente a otros actores comerciales de la cadena de valor que sí tienen medios para acceder a información más completa y actualizada.
Es necesario abordar esta problemática para fomentar la transparencia en las transacciones comerciales, promover la competencia justa entre los diversos actores y fortalecer la posición de los pescadores y pescadoras en el mercado local.
¿Qué atiende?
Atiende la necesidad de acceso a información pública sobre precios de los recursos marinos. Lo cual permitirá que pescadores, pescadoras y otros agentes de las comunidades pesqueras artesanales dispongan de datos públicos oficiales que faciliten una negociación más eficiente.
¿Qué hace?
Reúne los datos de acceso público (Datero pesquero) y Tablero BI PESCA de PRODUCE e IMARPE (Infomar) en una sola plataforma, mostrando la información en gráficas amigables y que responden a las principales necesidades de pescadores y pescadoras artesanales.
¿A quiénes se dirige?
PRECIOPES es una herramienta dirigida principalmente a pescadores y pescadoras artesanales, acopiadores de las comunidades, fileteras y otros actores de las comunidades de pescadores artesanales que participan de las cadenas de valor de pescado.
¿Que instituciones participaron del evento?
PRECIOPES es una herramienta diseñada y gestionada por REDES-Sostenibilidad Pesquera, como parte de su Programa de Comercialización Responsable. Con apoyo financiero de Walton Family Foundation. Además, se tiene planeado emplear la herramienta como parte de las actividades de fortalecimiento de capacidades comerciales dentro del Proyecto Por La Pesca.