RESILIENCIA
PROYECTO AUMENTO DE LA RESILIENCIA EN LAS COMUNIDADES PESQUERAS ARTESANALES A LOS IMPACTOS DEL COVID-19 EN EL NORTE DE PERÚ

RESILIENCIA
PROYECTO AUMENTO DE LA RESILIENCIA EN LAS COMUNIDADES PESQUERAS ARTESANALES A LOS IMPACTOS DEL COVID-19 EN EL NORTE DE PERÚ

objetivos
El proyecto busca contribuir a incrementar la resiliencia socioeconómica de las comunidades pesqueras del norte del Perú a los impactos del COVID-19. De esta manera, busca generar información actualizada de los impactos del COVID-19 en las comunidades dependientes de la pesca, que sirvan para apoyar la toma de decisiones de las comunidades, el gobierno y la sociedad en general, así como el diseño de estrategias para reactivar las cadenas de valor de los productos pesqueros al tiempo que se minimizan los riesgos para la salud.

Componentes
Realizar una evaluación de los efectos del COVID-19 en las principales comunidades pesqueras de Piura.
Analizar las cadenas de valor de las principales pesquerías y estimar el impacto del COVID-19 en la producción y condiciones socioeconómicas.
Evaluar sí el impacto del COVID-19 ha dado lugar a innovaciones en las cadenas haciéndolas más resistentes.
Involucrar a las principales partes interesadas del gobierno, las comunidades pesqueras y los actores de las cadenas de valor, difundiendo información en línea que apoye la toma de decisiones.
Elaborar recomendaciones que permitan la reactivación de la pesca y demás actividades comerciales vinculadas, minimizando los riesgos para la salud.
ZONAS DE INTERVENCIÓN
El proyecto se desarrolla en 12 comunidades pesqueras a lo largo de la costa de las provincias de Talara, Paita y Sechura, en el departamento de Piura.

Izquierda: Ubicación de las doce comunidades pesqueras artesanales en el litoral de Piura.
Derecha: Ubicación del departamento de Piura en la costa peruana.
PESQUERÍAS PRIORIZADAS
ATÚN
(Thunnus albacares)

CONCHA DE ABANICO
(Argopecten purpuratus)

MERLUZA
(Merluccius gayi peruanus)

PELÁGICOS MEDIANOS

PESQUERÍA DE PINTA

POTA
(Dosidicus gigas)

SOCIOS Y EQUIPO
Su implementación está a cargo de la Universidad de St. Andrews de Escocia; la Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA) en representación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y la ONG peruana REDES – Sostenibilidad Pesquera. Cuenta con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth de Australia (CSIRO). Además cuenta con el apoyo de la Mesa Técnica de la Pesca Artesanal liderado por la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional de Piura.
El proyecto es financiado por el Fondo de Investigación e Innovación de Reino Unido (UKRI).
EQUIPO
Monitoras Comunitarias
Tesistas

Indicadores del impacto del COVID-19
Las Monitoras Comunitarias reportan semanalmente información de los principales impactos en la salud, actividad pesquera y aspectos socioeconómicos de los pescadores y agentes comerciales de 12 comunidades pesqueras artesanales de Piura.

noticias
Proyecto busca conocer los impactos del COVID 19 en comunidades pesqueras de Piura
Impactos del COVID 19 en comunidades pesqueras de Piura, evaluando su efecto en la salud, la actividad pesquera, aspectos socioeconómicos y las respuestas del gobierno a favor de los pecadores artesanales.
Aplicando el enfoque del FISH4ACP para hacer frente a los impactos del COVID-19 en las cadenas de valor de las pesquerías artesanales del norte peruano
Aumento de la Resiliencia en las comunidades pesqueras a los impactos del Covid-19 en el norte del Perú.
PRODUCTOS
Plataforma web que permita monitorear el impacto del COVID-19 en las comunidades.
Análisis de las cadenas de valor de 6 pesquerías artesanales.
Análisis de la resiliencia de las cadenas de suministro.
Formación de 12 Monitoras Comunitarias.
Desarrollo de 6 tesis de pregrado.
Página web que difunda los resultados del proyecto entre los actores de las pesquerías.
Informe final con recomendaciones para la reactivación de la pesca artesanal.
Publicación de articulo científico.
CONTÁCTANOS
Si desea conocer más detalles del proyecto puede dirigirse al correo: jmendo@lamolina.edu.pe